Future releases of ColorNavigator 7 will not support some calibration sensors.
2. Affected Calibration Sensors
Manufacturer | Sensor | OS | Version No Longer Providing Support |
---|---|---|---|
X-Rite | i1 Pro | Linux | Ver.7.1.9 |
i1 Pro (XRGA) | Mac | T.B.D (By the end of March 2023) | |
Windows | |||
i1 Monitor (XRGA) | Linux | T.B.D (By the end of March 2023) | |
Mac | |||
Windows | |||
ColorMunki DESIGN | Mac | T.B.D (By the end of March 2023) | |
Windows | |||
ColorMunki PHOTO | Mac | T.B.D (By the end of March 2023) | |
Windows | |||
Datacolor | Spyder4 | Mac | Ver.7.1.9 |
Windows | |||
EIZO | EX2 | Mac | Ver.7.1.9 |
Windows | |||
basICColor | DISCUS | Mac | Ver.7.1.9 |
Windows | |||
TOPCON | SR-3 | Windows | Ver.7.1.9 |
These sensors are no longer produced, repaired, or calibrated by the manufacturer.
If you are using these sensors, please use ColorNavigator Ver.7.1.8 or earlier.
We recommend changing to a sensor which supports ColorNavigator 7.
See a list of supported sensors here.
Eizo Coloredge CG2700X
Sumérgete directamente en tu creatividad
Este monitor insignia de 27 pulgadas marca una nueva generación de ColorEdge con un nuevo diseño exterior. Con resolución 4K UHD (3840 x 2160), alto brillo de 500 cd/m 2 y compatibilidad con gamma HDR, el monitor reproduce contenido con un detalle extraordinario. La conectividad USB tipo C brinda una experiencia optimizada para que los profesionales de la edición de video, el desarrollo de juegos, la fotografía y más puedan concentrarse en crear.
El ColorEdge CG2700X es uno de los modelos insignia de la última generación de monitores con gestión de color ColorEdge. Cuenta con compatibilidad de gamma HDR, conectividad USB tipo C, un sensor de calibración incorporado y un nuevo diseño de carcasa.
Monitores con certificación Fogra 39
En las especificaciones del monitor no se hace referencia a certificaciones Fogra39, pero mirando el manual del usuario del software de calibración de Eizo (ColorNavigator 7, enlace) podemos ver como este software nos permite una vez hemos realizado la calibración llevar a cabo una validación para comprobar que el resultado de la calibración sea correcto, y esta validación puede realizarse contra distintos patrones, entre ellos el Fogra39 (página 81 del manual).
Por otra parte en el apartado 3-10 del manual (página 50) donde detallan en qué consiste la validación podemos ver una serie de notas relacionadas con este punto, de estas es importante detenerse en las siguientes:
– El sensor de calibración integrado de los modelos CG2420 y CG2730 no soporta la validación del monitor.
– La validación CMYK no puede ejecutarse bajo Linux
– La validación CMYK no está soportada por las series CS/CX ni el CG3145 ni el CG3146.
– Cuando realice la validación CMYK usando el sensor de calibración integrado la barra de herramientas, barra de menú, dock o barra de tareas puede situarse bajo el sensor de calibración integrado, dependiendo del entorno del sistema o del software. En este caso, es posible que no pueda obtener unos resultados de validación CMYK precisos. Desplace la ventana de forma acorde al mensaje para que el parche de color se pueda mostrar en la zona del sensor.
– Cuando realice la validación usando un objetivo de validación de tipo CMYK necesitará un software adecuado para mostrar los parches de color. Las siguientes aplicaciones soportan la visualización de parches de color.
– Adobe® Photoshop® CC 2019 / 2020 / 2021
– Adobe Acrobat® Pro DC / Adobe Acrobat XI ProSi realiza una validación de tipo CMYK en un entorno de múltiples monitores, es posible que se aplique el perfil ICC del monitor principal (primario) dependiendo del software que utilice para mostrar los parches de color. Por este motivo, si el monitor a validad no está definido como pantalla principal los resultados de la validación podrían ser menos precisos de lo que sería el resultado real. Establezca como monitor principal el monitor a validar, y lleve a cabo la validación de nuevo.
El criterio de evaluación para la validación CMYK ha sido establecido basándose en la presunción de que el punto blanco está definido en D50. Llevar a cabo una calibración con un punto blanco distinto de D50 puede afectar negativamente el resultado de la validación.
Los modelos CG2420 y CG2730 quedarían descartados al no poder realizar la función de validación con su sensor integrado, al ser el hecho de contar con el sensor integrado su factor distintivo no tendría sentido irnos a uno de estos monitores para luego calibrarlo con un sensor de calibración externo (en cuyo caso sí que podríamos realizar la validación). Por otra parte la validación CMYK (tipo al que pertenecen las dos opciones listadas de Fogra39 solamente puede llevarse a cabo en los modelos de la serie ColorEdge CG (salvo los CG3145 y CG3146, modelos orientados a postproducción de vídeo), por lo que si este es un punto que requieren nos deberíamos ir a un modelo como por ejemplo el CG279X (link). En este caso no dependeríamos de un calibrador externo y utilizaríamos el sensor integrado en el marco del monitor, el cual permite incluso tras haber realizado una calibración inicial programarlo para que las posteriores recalibraciones se lleven a cabo de forma automática, sin necesidad de que el equipo esté encendido ni tenga que haber nadie presente. Con este modelo de monitor los cables que se incluyen son un DisplayPort a DisplayPort y un USB-C a USB-C, por lo que para conectarlo vía Thunderbolt al MacPro necesitaríamos un cable MiniDisplayPort a DisplayPort como este: https://www.microgamma.com/tether-tools/cables-especiales-dinamic.php?CODI=PM200
Hemos de tener presente que la función de validación de ColorNavigator es meramente informativa, por lo que no se correspondería con una certificación propiamente dicha. No obstante en la propia web de Fogra tienen un listado de monitores certificados en el apartado donde hablan de la certificación (https://fogra.org/en/certification/prepress-technology/softproof-monitor) y podemos ver todos los modelos de Eizo que han sido certificados para softproof:
Aquí podemos ver, entre otros modelos ya descatalogados, el CG279X, el CG2420 el CG2730 y el CG247X (modelo similar al CG279X pero en 24 pulgadas), figurando todos con un resultado Clase A (es decir el mejor posible), por lo que tendrían esa información como referencia.
Si necesitaran de forma explícita la certificación del monitor como puede verse en el primer enlace de la web de Fogra que figura más arriba para ello necesitarían enviar el monitor a Alemania, con el coste de envío correspondiente a sumar a la tarifa de Fogra (que según veo en dicha web es de 1000€ para un primer monitor).
Listado de monitores Fogra
Los monitores que cumplen los criterios previos de la FOGRA para aplicar el sistema Softproofing
El Sistema Softproofing ha sido desarrollado por la FOGRA, este mecanismo especifica los requisitos para una completa concordancia visual entre un monitor y una prueba de impresión. Para que el sistema softproofing sea certificado, un monitor debe haber pasado los criterios de pre-certificación de la FOGRA.
En los test de pre-certificación la FOGRA analiza las características de color del monitor, así como la uniformidad del mismo y el comportamiento de la temperatura de color. Los criterios de calidad se derivan de la norma ISO 12646 y los resultados del proyecto de investigación de la FOGRA “Creación e investigación en una terminal de trabajo softproof”.
Con estos monitores, los vendedores de soluciones en gestión de color y los usuarios pueden trabajar con el sistema softproofing, porque han sido certificados por la FOGRA. El sistema completo de softproofing se compone de un puesto de visionado (con luz ambiente), dispositivo de medición, software (calibración y perfilado), software de softproofing, y la simulación de las condiciones de impresión. Las características visuales son evaluadas por uniformidad, perfil de precisión, gama y precisión colorimétrica.
Actualizamos el listado de los monitores con certificación Fogra de Classe A y Classe B
![]() |
|||
Fabricante | Modelo | Distancia mínima de visualización | Conformidad de clase |
NEC | SpectraView 2690 Reference | 50 cm | Clase A |
NEC | SpectraView 3090 Reference | 60 cm | Clase A |
EIZO | ColorEdge CG243W | 50 cm | Clase A |
EIZO | ColorEdge CG303W | 60 cm | Clase A |
NEC | SpectraView 2490 (nuevo) | 50 cm | Clase A |
EIZO | ColorEdge CG222W | 50 cm | Clase B |
EIZO | ColorEdge CG241W | 50 cm | Clase B |
Listado completo
Monitor Eizo Coloredge CG2700S
Eizo Iberia nos ha prestado durante unos días una unidad del CG2700S para poder realizar una primera evaluación de este monitor que llegará en junio de 2022.
Al encender el monitor durante unos instantes nos muestra información sobre la conexión. En ella podemos ver datos interesantes como por ejemplo ver la profundidad de color a la que se está trabajando, si se cumplen determinados requisitos se puede llegar a trabajar con una señal de 10 bits. Además de los modos predefinidos habituales para vídeo como DCI-P3, BT.709, y BT.2020 este modelo añade presets para PQ ─perceptual quantization─ (DCI y BT.2100) y HLG ─Hybrid Log-Gamma─ (BT.2100), para visualizar contenido HDR. Nos ha sorprendido gratamente el incremento en la relación de contraste en este nuevo modelo, logrado gracias a una mayor luminancia de 400cd/m² (50cd/m² más que su antecesor, el CG279X) , algo que permite acercar todavía más a esta pantalla a poder mostrar un negro verdadero, un punto especialmente importante en trabajos de vídeo. La uniformidad de la unidad es excelente, como es de esperar gracias al DUE (Digital Uniformity Equalizer) que integran los modelos de la serie ColorEdge, y su sensor integrado facilita sobremanera la calibración con el software ColorNavigator de Eizo, así como la programación de las posteriores recalibraciones para que puedan llevarse a cabo de forma automática sin que tengamos que estar pendientes de ello. El ColorEdge CG2700S cuenta con una LUT de tipo 3D, siendo por tanto compatible con las funciones de emulación avanzadas que ofrece el software ColorNavigator, las cuales nos pueden resultar muy útiles para hacernos una idea sobre cómo verán la salida final de contenido nuestros clientes en función de las características de salida de sus equipos.
Hicimos pruebas de calibración del monitor vía el software ColorNavigator tanto con el sensor integrado como con instrumentos externos (concretamente un i1Display Pro) y los resultados fueron muy buenos en ambos casos, realizamos una validación de la misma y pudimos ver como el valor correspondiente al negro (0,0,0) que es el que suele dar un valor más elevado en general en las validaciones de los ColorEdge (siempre dentro de un rango válido eso sí) daba un valor más bajo (poco más de uno) que en modelos anteriores, estando por otra parte todos los demás parches con unas desviaciones inferiores a uno, es decir un resultado excelente.
Uniformidad
Fotografías realizadas al monitor con los siguientes valores
200.200.200
160.160.160
122.122.122
85.85.85